¿Quiénes son los Hamaut’as?, ¿Has escuchado hablar alguna vez de los Hamaut’as?, ¿Alguna vez has escuchado las enseñanzas de un Hamaut’a andino?, ¿Qiénes fueron estos hombre del imperio Inka? y ¿Existirán todavía los Hamaut’as después de tantos años?
La
palabra Hamaut’a o Hamawt'a proviene de la lengua original Quechua, o como algunos lo
llamarían Qapaq Simi por no decirlo Runa Simi, Que quiere decir “Hombre de gran
sabiduría”, hombre de gran conocimiento prodigioso, hombre especial consagrado
a la sabiduría de los Inkas. “Los Hamaut’as, hombres sabios fueron los hombres
más cultos y respetados en el Imperio de los Inkas, eran los hombres de
sabiduría practica del bien, eran hombres que representaban a la sabiduría Andina, la sabiduría Andina estaba encarnada en los Hamaut’as. Estos hombres ilustres
estaban consagrados al saber sagrado tanto cósmico como espiritual;
abarcando los conocimientos más importantes para el bien y crecimiento del Tawantinsuyo de los Inkas. Estos hombres representaban a la sabiduría
ancestral, eran hombres quienes pronunciaban sus enseñanzas y lecciones delante
de sus yachacuq runakuna o jóvenes
discípulos y los príncipes nobles del imperio. quienes tenían que
aprenderlas de memoria.
Estos
hombres singulares y únicos en su género, por su gran prestigio y
reconocimiento social formaban parte del consejo imperial del Sapan Inca, quiere decir de la corte
real del
único Inka en persona. Por su alta sabiduría y su máximo
entendimiento eran privilegiados para enseñar en las áreas en que estaban
especializados, a los nobles y príncipes de la aristocracia, eran quienes se deleitaban
al escuchar a sus Hamaut’as, hombre
hermosos en el imperio y más importante de este reino de los Inkas.
Al
respecto, El soberano Inca Roca fundador de los yachay wasis, casa de la sabiduría o casa del saber de los Hamaut’as, dijo: "Si yo hubiese de adorar alguna
cosa de los de acá, cierto yo adorara al hombre sabio porque hace ventaja a
todas las cosas de la tierra". Como bien lo declaro el antepasado Inka Roca, los hombres creadores y originadores de la sabiduría Inka aventajan
al futuro, aventajan a muchos desastres del hombre, aventajan todas las cosas
en la vida. La sabiduría de los Hamaut’as es provechoso para el hombre quien
sabe escucharlo, el mensaje de los Hamaut’as es como la miel que emana de la
boca y como la melodía de los dioses a los oídos de los que escuchan con
atención cósmica. Por ello, un Hamaut'a es una persona o maestro que vive en el plano de la dedicación
a la verdad, un sabio quien solo esta interesa en propagar la sabiduría practica
del bien común sin intereses personales.
En su
época existían dos clases de educación: La primera educación que era una
educación de nivel alta estaba dirigida a los de la clase alta, quienes
dirigían en imperio, en otras palabras esta educación estaba dirigida a los
nobles, príncipes, a la realiza Inka. Mientras la otra, era una educación del nivel medio o inferior para la población en general según tenían necesidad, los
que estaban encargados de llevar este tipo de enseñanzas eran los "Hatunrunakuna"
(Grandes hombres del bien común) quienes enseñaban a la sociedad Inka y las familias.
Con respecto a las enseñanzas y la educación referente a los Hamaut'as, el cronista Martín de Murúa dice: la educación se impartía en los
"Yachay Huasis" o Casas del Saber, lugares de aprendizaje
ubicados en el Cusco donde los estudiantes nobles inscritos asistían a estas
escuelas de formación. Estas escuelas andinas o Los Yachay wuasis eran recintos exclusivamente dedicados a la
educación de los personajes más importantes del imperio, su fundador fue el
soberano Inca Roca. Inca roca estaba muy interesado en la
investigación de los conocimientos Andinos y muy familiarizado con los sabios.
Es bien
sabido que al lado de la escuela Andina (Yachay Wasi), existía otra escuela andina para las mujeres, quiere decir donde
se impartían la educación femenina, donde las mujeres maestras impartían sus
enseñanzas, la cuales se llamaban Mamakunas,
esta escuela se llama
“Ajlla wasi” que en nuestro idioma significa “la casa de las escogidas”.
Era una escuela donde las enseñanzas eran prácticas, predominantemente doméstica. El
principal Ajlla Wasi o escuela de las
mujeres estaba ubicado en el Cusco.
Existían otros en poblaciones principales del Imperio.
Esta
civilización Inka prehispánica fue importante, porque en sus territorios dio de
nacer a los Hamaut’as quienes fueron
una línea de maestros muy necesaria para el imperio, sus mentes y pensamientos
fueron esclarecidos para ser sabios y así todo el Tawantinsuyo lo llamo con
orgullo “Hamaut'as”, a sus maestros que
alguna vez les transmitió secretos y saberes prodigiosos. Con todos sus saberes
y experiencias en diversos campos del conocimiento humano, contribuyeron a la
organización histórica de la antigua civilización Inka.
Ya
nos podemos imaginar a los Hamaut’as bien vestidos elegantemente, con sus
ropajes y vestidura blanca con colores, que llevan una señal o marca, que
cualquiera puede reconocerlo fácilmente, su lenguaje es como la espada que penetra al corazon y su
conducta como la de una paloma y al mismo tiempo como la de un puma. Seria
comparado a los grandes filósofos griegos como: Sócrates, Platón, Confucio, Buda. Los Hamaut’as, dentro de sus saberes cognitivos existen una infinidad de enseñanzas y practicas relacionados al
cosmos, el espíritu superior, los símbolos sagrados, guía de guías
espirituales, maestros de maestros y entre otros.
http://rodolfottitocondori.wordpress.com/los-hamautas/
La
prosperidad y armonía de la humanidad descansa en la sabiduría de los grandes
maestros Hamaut’as, así como la
prosperidad y paz del hombre descansa en su interior.
Rodolfo
Ttito Condori
“Nuna
Hamaut’a”
Cusco-peru
2013
Pronto podrán leer otras Publicaciones
ResponderBorrar