¿Quiénes fueron los Qanchis?, ¿Cuál es su origen de los Qanchis?, existieron los Qanchis?, ¿Por qué es importante hablar de los Qanchis?, ¿en qué tiempo o época estuvieron presentes?, ¿dónde vivieron los Qanchis?, ¿Quiénes fueron sus ancestros y sus descendientes?, ¿Qué significa la palabra Qanchi y qué importancia tiene para la humanidad?, ¿Cómo era su espiritualidad?, ¿tuvieron o no contacto y relación con otros grupos humanos de su época?, ¿Por qué es importante conocer a esta cultura andina?; ¿será lo mismo hablar de los Qanchis y el Qanchi Machu?, ¿los Qanchis fueron una etnia o una cultura?, los Qanchis todavía vivirán o el Qanchi Machu aún vive?… de estas y otras preguntas se ocupa el libro de los Qanchis que será publicado para el año 2015. El libro responde a muchas de las preguntas que se hacen las personas interesadas en la historia de los Qanchis, en especial aquellos investigadores, estudiantes o los descendientes…
Según las averiguaciones realizadas, casi no existe información precisa que satisfaga las preguntas que uno se hace acerca de los diferentes aspectos y escenarios de la vida de los “Qanchis”, muy pocos se han interesado realmente en las investigaciones sobre esta cultura muy importante; los Qanchis que tienen una larga trayectoria en la historia Andina, merecen ser estudiados e investigados como cualquier otra cultura que se ha presentado en los Andes. No pretendo ofender a nadie, pero es justo saber sobre la historia pasada de los Qanchis, sobre todo de aquellos hombres que han existido en los Andes y que han dejado huellas de diferentes formas, para que los hombres actuales sepamos de qué se trata.
El Libro justamente trata de la Historia y la Etopeya de los “Qanchis”, una obra producto del amor, cariño y conexión que siento con mis ancestros “Qanchis”, quienes me dejaron una herencia rica culturalmente y en especial en la tradición espiritual “Qanchis” donde he nacido y crecido; los Qanchis fueron una etnia, una tribu y finalmente na cultura en la historia andina. Hicieron sentir su presencia en el tiempo de las tribus y culturas andinas, antes que se presentara la civilización Inka, en la época “Inka” los “Qanchis” continúan con su cultura, pero esta vez fusionada con el de los Inkas.
Los motivos fuertes que me llevaron a escribir el Libro de los “Qanchis”, fue el amor y la valoración que siento por mis ancestros, el conocimiento y la tradición que herede de ellos, el pasado todavía vive en mi como si fuera ayer; muchas veces las lágrimas de mis ojos salieron al solo pensar que un día vivieron mis ancestros en sus propios territorios y que ahora solo puedo recordarlos y sentirlos en mi espíritu, en mi mente y en mi corazón. Hablar de ellos, para para mí es un honor y un privilegio que nunca podré olvidarlo, así como mis abuelos y padres siempre me hablaron de ellos…siempre he sentido y he valorado humildemente el llamado del Dios Wiraqocha y mis ancestros “Qanchis”, mi corazón siempre estaba unido a mis ancestros y mi mente rebosante del interés del entendimiento a mis ancestros; quizás estos son las más fuertes conexiones y enlaces en interacción que existe dentro de cada ser, que no se puede romper y desarraigar fácilmente… es, como decir en otras palabras, mis ancestros Qanchis me tienen atrapado en este espacio de entendimiento y en este tiempo.
Otra de las razones que me motivó poderosamente quizás explique el sueño que tuve, la que se lee a continuación: un día soleado cumpliendo mi labor de investigación referente a la cultura Qanchi, me encontraba de viaje yo solo hacía a la montaña de WIlkakalle, cuando llegue al lugar me sentía cansado y algo extraño en mi interior, por lo que me quede sentado y recostado a una roca a manera de Yuyaychakuy (pensativos y reflexivo) en seguida me había quedado dormido…. Entonces ocurrían fenómenos sobrenaturales extraños; podía sentir y apenas lograba ver una escena muy hermosa y antiguo de la vida de los Qanchis. Pero este acontecimiento similar del sueño lo entendí con más claridad cuando mi sueño se repitió en la noche del mismo día en mi casa…
Esta misma tarde, al regresar a mi casa, me sentía cansado y debilitado, por lo que me quede dormido, en eso me vino un sueño que tenía lugar en la misma montaña, alrededor de la montaña sagrada veía a las aves volando y dando vueltas como si estrían rodeando a la montaña, en este lugar había mucha gente y personajes muy importantes que trataban asuntos importantes; era evidente que estos personajes eran los “Qanchis”, veía a los personajes más importantes al frente del pueblo de los Qanchis, donde se anunciaban mensajes importantes para la humanidad. Yo me daba cuenta que se trataba de algo importante mientras observaba a toda esa gente que estaba en movimiento, como si estarían preparándose para un acontecimiento importante… al despertarme del sueño, sentí que debía hacer algo importante, sentí que tenía una misión que me habían encargado los Qanchis, sabía lo que mis ancestros me trataban de decir; entonces esto fue uno de los motivos poderosos que me llevo a escribir este libro, para dar a conocer al mundo sobre lo que paso con mis ancestros Qanchis… los de más detalles de este sueño se describen en el libro…
Esta misma tarde, al regresar a mi casa, me sentía cansado y debilitado, por lo que me quede dormido, en eso me vino un sueño que tenía lugar en la misma montaña, alrededor de la montaña sagrada veía a las aves volando y dando vueltas como si estrían rodeando a la montaña, en este lugar había mucha gente y personajes muy importantes que trataban asuntos importantes; era evidente que estos personajes eran los “Qanchis”, veía a los personajes más importantes al frente del pueblo de los Qanchis, donde se anunciaban mensajes importantes para la humanidad. Yo me daba cuenta que se trataba de algo importante mientras observaba a toda esa gente que estaba en movimiento, como si estarían preparándose para un acontecimiento importante… al despertarme del sueño, sentí que debía hacer algo importante, sentí que tenía una misión que me habían encargado los Qanchis, sabía lo que mis ancestros me trataban de decir; entonces esto fue uno de los motivos poderosos que me llevo a escribir este libro, para dar a conocer al mundo sobre lo que paso con mis ancestros Qanchis… los de más detalles de este sueño se describen en el libro…
La presente obra, es el resultado de un arduo trabajo de investigación que se ha realizado en los territorios de los antiguos Qanchis, es el resultado de varios viajes realizados a los diferentes lugares lejanos donde se encuentran construcciones al estilo “Qanchi”, se han visitado lugares sagrados y pueblos que quedan en el territorio de los Qanchis; también se ha recurrido a las averiguaciones de la fuente oral, así como las crónicas, de las cuales se ha obtenido una valiosísima información para el presente libro, por un lado estoy agradecido a mis abuelos y personajes que me han ayudado en todo este proceso de investigación, todo ello con la finalidad de saber algo más sobre el pasado de los Qanchis.
El presente libro que se encuentra en su etapa final, es en memoria de los ancestros “Qanchis”, de quienes provienen muchos descendientes llamados “Qanchis” de la actualidad. Por otro lado, el libro de ninguna manera pretende poseer toda la verdad sobre los Qanchis, tampoco intenta ser la única sobre el tema propuesto; más al contrario motivara a más de una investigación especializada más profunda, para seguir conociendo más de cerca acerca de esta cultura importante que se desarrollaron desde el pasado – por un lado queda abierto a las sugerencias y aportes que cualquier persona pueda hacer al respecto -, pero estoy seguro que la presente obra será muy útil y necesario para muchos, a quienes de algún modo recomiendo que lo lean con bastante atención y cuidado.
El presente libro que se encuentra en su etapa final, es en memoria de los ancestros “Qanchis”, de quienes provienen muchos descendientes llamados “Qanchis” de la actualidad. Por otro lado, el libro de ninguna manera pretende poseer toda la verdad sobre los Qanchis, tampoco intenta ser la única sobre el tema propuesto; más al contrario motivara a más de una investigación especializada más profunda, para seguir conociendo más de cerca acerca de esta cultura importante que se desarrollaron desde el pasado – por un lado queda abierto a las sugerencias y aportes que cualquier persona pueda hacer al respecto -, pero estoy seguro que la presente obra será muy útil y necesario para muchos, a quienes de algún modo recomiendo que lo lean con bastante atención y cuidado.
- Título del libro : LOS QANCHIS
- Autor : Rodolfo Ttito C.
- Estado : Edición en la etapa Final
- Año de Publicación : 2015
- Idiomas : Español e Ingles
- Traducción al Inglés : Por: Marjorie Mills
- Colaboradores : Equipo de investigación compuesto por: Alejandro Halire, Percy Rayme, Marji Mills, Indalecio Ttito, Romulo del Carpio, Mario Choque Mamani, Comunidad de Maestros de AKQ – Comunidad de SIP y Pobladores de: Pomacanchi, Raqch’i, Sicuani, Santa Lucia, Saywa, Tarka, San juan, Acomayo, Puno…
- Fotos : Rodolfo Ttito Condori, Percy Raymi, Marji Mills (USA)
Pomacanchi – Acomayo – Cusco
Por: Rodolfo Ttito C.
INKA – QANCHI
INKA – QANCHI






No hay comentarios.:
Publicar un comentario