Seamos el cambio para la
humanidad y la humanidad tendrá la oportunidad del cambio hacia a la verdadera
espiritualidad.
Un mensaje de luz y esperanza que proviene
de un maestro o maestra, es como la Pachamama que espera el calor del sol
manifestada de Pachakamaq. Una palabra dicha en su tiempo y espacio sagrado,
calma el corazón y tranquiliza la mente de aquel estudiante o persona que
escucha con atención…
En
la mayoría de las veces los estudiantes o personas que están emprendiendo un
nuevo camino espiritual Andino, no están familiarizados con muchos detalles y
aspectos de la espiritualidad Andina y los maestros que lo representan, por
ello el estudiante entra a un nuevo mundo de conocimientos y saberes, para
seguir aprendiendo en su estudio y practica constante; es por ello que en su
mayoría los discípulos (as) Andinos(as) en cualquier línea espiritual andino, necesitaran
una serie de instrucciones y enseñanzas como parte de la guía de su maestro. El
maestro o la maestra en muchos casos viene a ser el ejemplo a seguir para el
resto de los seguidores, no por gusto el maestro(a) se esfuerza en su constante
crecimiento y desarrollo espiritual... Por el bien de los hermanos y
estudiantes los maestros tienen que cumplir con una serie de responsabilidades,
a pesar de que son imperfectos como cualquier ser humano, con el único interes de cuidar la
integridad en su espiritualidad y su “Willka Khurku” (sus cuerpos sagrados) de
sus estudiantes y las personas, por ello el maestro Andino ya sean:
Paqos (Alto Misayoq o Pampa Misayoq) - Chaman, Hampi Kamayoq, Hamaut’a, Inka
etc. es responsable de lo que dice y hace ante los estudiantes y personas que
lo rodean.
Todo
maestro enseña con buenas informaciones y prácticas espirituales, pero es el
maestro quien debe ser el primero en ser
“Nuna Poqosqa” (Maduro espiritualmente)
ante sus discípulos; cuando una persona o estudiante decide hacer o decir algo
que aparentemente amenaza a la posición o el ego del maestro o maestra, en ese
caso tener “madures Espiritual” es manejar la situación con amor y sin enojo. El
maestro no se sentirá como enemigo de las personas o sus estudiantes, tomara
las cosas sin sentimientos de
superioridad o sin la soberbia…
incluso el maestro debe estar abierto sinceramente
a ayudar y soportar a los que necesitan de su ayuda, así mismo tendrá el deseo sincero
de mantener unido el ayllu y en el ayllu, esto multiplicara las buenas acciones
y decisiones dentro de la comunidad de hermanos; es más cada estudiante se da
cuenta la diferencia que existen en los maestros y Ayllus o comunidades, debe
sentirse libre y sin impedimentos de explorarlos, para que en su carne propia
viva y experimente lo que significa lo dulce y amargo de cada Maestro o Ayllu. Solo
así sabrá por su propia experiencia así como estar preparado para afrontar los problemas
espirituales y energéticos, en cualquier situación que se presente. Pero “ojo”
eso no quiere decir que perderá la cordura y la lealtad a su maestro o
comunidad, más al contrario entenderá con amplitud a los maestros y por ende a
los ayllus.
Por
el tiempo difícil que estamos viviendo espiritualmente y por los cambios del
Pacha, donde la actual sociedad tiene sus propios leyes y principios que no
necesariamente concuerdan con los principios espirituales Andinos, muchas
personas, en especial algunos estudiantes se ven confundidos con las enseñanzas
e incluso con los maestros, sin entender con claridad el camino espiritual al
que ha decidido seguir. Por estas y otras razones, animo con fervor, a los
hermanos y maestros Andinos en cualquiera de sus áreas espirituales que se
encuentran en diferentes lugares, incluido los otros países donde existen
estudiantes y maestros de ciertos niveles… ¡sean Humildes tanto mentalmente
como espiritualmente, sean mansos como la Pachamama, sean de claro juicio
espiritual, sean rectos de corazón, sean amables y suaves con sus estudiantes y
con todas las personas que los rodean, no se sientan superiores o más que
otros, porque nuestros superiores son Wiraqocha y los Ángeles a quienes tenemos
que rendir cuenta…!. Seamos como el Dios Wiraqocha, quien siendo un ser supremo, se humillo ante los
hombres Andinos de la antigüedad, pero firme en su sendero sagrado, hasta el
grado de probar con el fuego a los verdaderos discípulos y maestros Andinos (Hamaut’as).
Por: Rodolfo Ttito C.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario