jueves, 11 de septiembre de 2014

UN MENSAJE DULCE Y AMARGO DESDE LOS ANDES

Seamos el cambio para la humanidad y la humanidad tendrá la oportunidad del cambio hacia a la verdadera espiritualidad.

Un mensaje de luz y esperanza que proviene de un maestro o maestra, es como la Pachamama que espera el calor del sol manifestada de Pachakamaq. Una palabra dicha en su tiempo y espacio sagrado, calma el corazón y tranquiliza la mente de aquel estudiante o persona que escucha con atención…

En la mayoría de las veces los estudiantes o personas que están emprendiendo un nuevo camino espiritual Andino, no están familiarizados con muchos detalles y aspectos de la espiritualidad Andina y los maestros que lo representan, por ello el estudiante entra a un nuevo mundo de conocimientos y saberes, para seguir aprendiendo en su estudio y practica constante; es por ello que en su mayoría los discípulos (as) Andinos(as) en cualquier línea espiritual andino, necesitaran una serie de instrucciones y enseñanzas como parte de la guía de su maestro. El maestro o la maestra en muchos casos viene a ser el ejemplo a seguir para el resto de los seguidores, no por gusto el maestro(a) se esfuerza en su constante crecimiento y desarrollo espiritual... Por el bien de los hermanos y estudiantes los maestros tienen que cumplir con una serie de responsabilidades, a pesar de que son imperfectos como cualquier ser humano, con el único interes de cuidar la integridad en su espiritualidad y su “Willka Khurku” (sus cuerpos sagrados) de sus estudiantes y las personas, por ello el maestro Andino ya sean: Paqos (Alto Misayoq o Pampa Misayoq) - Chaman, Hampi Kamayoq, Hamaut’a, Inka etc. es responsable de lo que dice y hace ante los estudiantes y personas que lo rodean.

Todo maestro enseña con buenas informaciones y prácticas espirituales, pero es el maestro quien debe ser el primero  en ser “Nuna Poqosqa” (Maduro espiritualmente) ante sus discípulos; cuando una persona o estudiante decide hacer o decir algo que aparentemente amenaza a la posición o el ego del maestro o maestra, en ese caso tener “madures Espiritual” es manejar la situación con amor y sin enojo. El maestro no se sentirá como enemigo de las personas o sus estudiantes, tomara las cosas sin sentimientos de superioridad o sin  la soberbia… incluso el maestro debe estar abierto  sinceramente a ayudar y soportar a los que necesitan de su ayuda, así mismo tendrá el deseo sincero de mantener unido el ayllu y en el ayllu, esto multiplicara las buenas acciones y decisiones dentro de la comunidad de hermanos; es más cada estudiante se da cuenta la diferencia que existen en los maestros y Ayllus o comunidades, debe sentirse libre y sin impedimentos de explorarlos, para que en su carne propia viva y experimente lo que significa lo dulce y amargo de cada Maestro o Ayllu. Solo así sabrá por su propia experiencia así como estar preparado para afrontar los problemas espirituales y energéticos, en cualquier situación que se presente. Pero “ojo” eso no quiere decir que perderá la cordura y la lealtad a su maestro o comunidad, más al contrario entenderá con amplitud a los maestros y por ende a los ayllus.

Por el tiempo difícil que estamos viviendo espiritualmente y por los cambios del Pacha, donde la actual sociedad tiene sus propios leyes y principios que no necesariamente concuerdan con los principios espirituales Andinos, muchas personas, en especial algunos estudiantes se ven confundidos con las enseñanzas e incluso con los maestros, sin entender con claridad el camino espiritual al que ha decidido seguir. Por estas y otras razones, animo con fervor, a los hermanos y maestros Andinos en cualquiera de sus áreas espirituales que se encuentran en diferentes lugares, incluido los otros países donde existen estudiantes y maestros de ciertos niveles… ¡sean Humildes tanto mentalmente como espiritualmente, sean mansos como la Pachamama, sean de claro juicio espiritual, sean rectos de corazón, sean amables y suaves con sus estudiantes y con todas las personas que los rodean, no se sientan superiores o más que otros, porque nuestros superiores son Wiraqocha y los Ángeles a quienes tenemos que rendir cuenta…!. Seamos como el Dios Wiraqocha, quien siendo un ser supremo, se humillo ante los hombres Andinos de la antigüedad, pero firme en su sendero sagrado, hasta el grado de probar con el fuego a los verdaderos discípulos y maestros Andinos (Hamaut’as).

 

Por: Rodolfo Ttito C.


lunes, 17 de marzo de 2014

LOS MAESTROS ANDINOS

SOBRE LOS MAESTROS ANDINOS
raqchi edit
Decimos Maestros Andinos, a aquellos  hombres sabios que se desarrollaron en los territorios andinos, aquellos maestros que han existido desde las épocas pre-culturas y mediante su descendencia continuaron  más organizados en el tiempo de nuestros Inkas, llegaron de esa misma forma hasta nuestros días;  Gracias a estos maestros sabios y nobles, Depositarios de la Sabiduría y las Prácticas Andinas, hoy en día somos sus descendientes que continuamos su trayecto espiritual.
circuloEn la antigua historia de los Maestros Andinos, siempre se han presentado hombres especiales y espirituales, y seguirán viniendo a este mundo; con un propósito y con una misión para ayudar y guiar a la humanidad; aquellos Maestros Andinos de la antigüedad, son los Maestros que tienen origen y descendencia en los territorios Andinos desde tiempos remotos. Si retrocedemos hasta antes de hace 4,000 años, los Maestros  Andinos siempre han practicado una forma de espiritualidad propia del mundo andino; en cada grupo humano civilizatorio de dichos territorios, tenían su propia forma de hacer espiritualidad; Aquellos maestros se han adaptado y adecuado a su idiosincrasia y filosofía de sus tiempos, estas formas diversas de espiritualidad estaban basadas según su necesidad y su entorno cósmico que los rodeaba. Podemos darnos cuenta que era una realidad diferente, donde los espíritus se manifestaban y se revelaban a los hombres de aquellas épocas, en diferentes momentos y con diferentes propósitos.
En aquellas épocas los Dioses Andinos siempre estuvieron Machupendientes y vigilantes de los maestros, gracias a las necesidades que había en estas épocas y en las condiciones difíciles en la que sobrevivían los maestros, necesitaban una guía y ayuda en su proceso de desarrollo y aprendizajes como maestros; por ello los grandes maestros de la antigüedad han tenido contacto y relación con los seres superiores, la cual les ha permitido entender plenamente el panorama espiritual y cósmico de esos tiempos y por ende ello se extendió para todos los tiempos.
Con el correr del tiempo las necesidades de los Maestros y la necesidad de los pueblos eran más exigentes, por ello el entendimiento y las prácticas espirituales de los Maestros también eran más exigentes y se desarrollaban cada vez más profundo; Cada vez más tenían sentido las respuestas a sus vidas, cada vez más adquirían un cuerpo de conocimientos Espirituales, cada vez desarrollaban diferentes prácticas y enseñanzas. Con el tiempo comenzaron a nombrarse maestros formales en los diferentes lugares del territorio Andino: cada Etnia o grupo humano tenían sus propios Maestros que los representaban, cada civilización Étnica desarrollaba sus propias artes y prácticas espirituales, cada Maestro de cada región desarrollaba su propia práctica y enseñanza Espiritual. Así lo aprendieron cada pueblo que escuchaba a sus propios Maestros
ClimLas revelaciones, visiones y mensajes de los dioses fueron dadas a la mayoría de los grupos humanos de la antigüedad, estos mensajes  e instrucciones divinas eran según su entendimiento y desarrollo de cada maestro y para cada pueblo. Estos grupos humanos tenían diferentes necesidades, vivían en diferentes escenarios y situaciones. Por ello las revelaciones y la ayuda de los dioses, eran según la medida en que ellos estaban avanzando en su espiritualidad. Como bien sabemos durante estos largos años, han pasado muchas apocas de muchos cambios en sentido Espiritual y Cósmico; los maestros han tenido  que pasar ciertas dificultades según los cambios delos tiempos; porque,  estamos hablando de: épocas de guerra, épocas de paz, épocas de amenaza, épocas de cambios climáticos, épocas de desastres naturales…

P1100355Los Conocimientos y Prácticas Espirituales que los Maestros Andinos de la antigüedad habían aprendido y habían acumulado, fueron transmitiéndose a sus descendientes, estos descendientes a su vez transmitieron responsablemente a sus generaciones; así estos conocimientos, llego a las culturas Andinas importantes que se presentaron en aquellas épocas. Como la mayoría sabemos que en los territorios Andinos, antes que gobernaran los Inkas, se presentaron varias e importantes Culturas, como: Chavín, Paracas, Chancas, Chimú, Nazca, Qanchis, Qollas, Ayarmacas, Waris… Estas Culturas que se desarrollaron en las diferentes regiones, ellos ya habían heredo de sus ancestros los conocimientos Andinos; posteriormente estos Conocimientos Sagrados se han transmitido, de generación en generación hasta la llegada de los Inkas del Tawantinsuyo. En  el tiempo de los Inkas, los maestros de las culturas  ancestrales continuaron con su tradición de transmitir las enseñanzas Sagradas, pero bajo un régimen organizacional sistematizado, como es característico de la gobernación Inka.
Como podemos darnos cuenta, en cada época y tiempo que pasaba desde los hombres de las cavernas – hasta los hombres que se presentaron y se  desarrollaron en las Civilizaciones Culturales pre-Inkas-, los maestros han asumido una tarea muy difícil; de transmitir sus Conocimientos a sus generaciones venideras bajo una responsabilidad. Así estos Conocimientos han llegado de forma más organizada hasta el tiempo de los Inkas, por consiguiente ello se extiende hasta nuestros días.

Los Maestros Inkas

OLYMPUS DIGITAL CAMERALa época Inka desde los años 1100 d.c., en adelante, es una época clave, en asuntos de los Maestros Andinos. Porque fueron los “Inkas” quienes reconocieron y le dieron un valor oficial, y una buena posición correspondiente a los maestros,  dentro de la  sociedad Inka; porque en estos maestros Sagrados radicaba el secreto de su progreso y futuro de su pueblo. Pero de nuevo, debemos recordar que estos maestros habían heredado algunos de sus conocimientos, desde sus Ancestros que eran Etnias, Tribus o Culturas Andinas.
Por lo tanto pareciera que el camino de los Maestros y Maestras Andinas, han sido planificados por los Dioses, desde tiempos inmemoriales. Donde cada maestro, en su especialidad, ha sido destinado para cumplir su misión, desde su nacimiento hasta su muerte; donde los “Inkas” una raza muy avanzada para su Época supieron entender  a los Maestros, el contenido del mensaje de los Dioses, los misterios de la Madre Cósmica… para su Buen Vivir – y, no solo para su Buen Vivir – sino más bien, para su desarrollo y avance Espiritual – tanto para la Élite Inka como para el pueblo.
El principio andino: “Llapampis Huqllapin” (la diversidad en la unidad)  es ejemplarmente aplicado, en el tiempo de los monarcas Inkas. Los Maestros Andinos que provenían de sus ancestros, que fueron las  diversas Culturas y Tribus, han sido llamados para hacer un “Ayllu Hamaut’akuna” (Comunidad de maestros Andinos); donde los Maestros que tenían diferentes Conocimientos, habilidades y dones Espirituales, fueron entrenados y especializados a un grado mayor para ejercer su área o función. De manera que sirvieran exitosamente al Imperio Inka, a la comunidad  de los espíritus… para aprender más y enseñar bajo un sistema de organización Inka, donde el pueblo se beneficiaba favorablementeimag inka
Así como se vuelve a mencionar en esta parte. En la época de los Inkas, en especial en el tiempo del Inka Pacha Kuteq; los Maestros Andinos que provenían desde sus Ancestros y de diferentes Comarcas, fueron convocados y reunidos, para conformar un grupo de Maestros Andinos más grande que el mundo haya conocido en la historia Andina. Los grandes Maestros Sabios, fueron quienes investigaron más a profundo los Conocimientos y Prácticas Andinas; fueron ellos quienes redescubrieron los Secretos Sagrados Andinos, para enseñar a las generaciones venideras; fueron ellos quienes desarrollaron la supremacía en los Conocimientos Andinos, por ello el pueblo Inka creció en sus diferentes sentidos.
Los Inkas asignaron un lugar Sagrado exclusivamente destinado para los Maestros andinos; este lugar fue su escuela de los Maestros y lo llamaron “Yachay Wasi”, que quiere decir, la casa del saber, donde los Maestros llamados HAMAUT’AS enseñaron durante cientos de años; esta Escuela estaba ubicado en “Qori Kancha” (recinto de oro) de la Ciudad de Cusco. Por historia, sabemos que este lugar Sagrado albergó por años a los Maestros,  en especial a los Hamaut’as; quienes enseñaron a muchos discípulos, en diferentes materias, para el bien del hombre y de la sociedad. Por un lado los otros Maestros de otras especialidades también dedicaron su vida al servicio de la sociedad y los Dioses
inka ensComo ya nos podemos dar cuenta, el movimiento y la acción de los Maestros  se hicieron más notorios en la Época Inka del tawantinsuyo; tiempo en que los Maestros y su sabiduría, han florecido en todo el Imperio Inka – el desarrollo de la conciencia espiritual llegó a un máximo esplendor y apogeo – donde los Maestros Inkas han estado más organizados que sus antepasados. Después de ello hasta hoy no ha vuelto a suceder todavía.  La Época de los “Inkas”, es quizás la Época más principal, o mejor dicho; Época importante en la que compartieron, aprendieron y enseñaron sus prácticas y saberes, investigaron más profundo los Conocimientos Sagrados; era el tiempo en que los maestros han tenido un avance y desarrollo significativo. Su misión era transmitir un cuerpo de conocimientos a la Elite Inka, a los discípulos, a las gentes del pueblo… según sus niveles y especialidad para lo que debían ser formados.
Esta es una Época del Nuna Pachakuti, (el retorno de los tiempos cósmicos y espirituales – en un estado refinado y adaptativo a cualquier época) donde los Maestros Andinos y los Espíritus Cósmicos se han reunido una vez más; en el pasado sucedió de forma similar; así mismo en el futuro sucederá de nuevo, pero en un nivel más grande donde podría abarcar naciones y ciudades; ese acontecimiento sucederá en su momento, donde los Conocimientos Sagrados florecerán de nuevo, en un nuevo orden y con un nuevoplan Cósmico.Punchos R
En este sentido, hablar de los Maestros Andinos, es hablar también de los diferentes Maestros Andinos, con diferentes funciones que se han presentado en la época pre-inca e Inkas; maestros de diferentes especialidades que se desempeñaron según las necesidades de los pueblos; nos referimos a los: Paqos, Hamaut’as, Hampi Kamayoq, Maych’eros, Khipu Kamayoq…, por lo tanto, es evidente que los Inkas respetaron e Integraron: las diversas Tradiciones, Culturas, Costumbres, Filosofías, Espiritualidades, Prácticas Espirituales, a los diferentes Maestros… con su propia forma de hacer espiritualidad. No ignoraron o menospreciaron a ningún maestro; más al contrario investigaron a cada maestro, para saber las diversas formas de espiritualidad y planear unos sistemas de conocimientos solidos con una  buena base, así lograron la supremacía en los Conocimientos Espirituales para el bien del Imperio Inka.
P1030245

Otra etapa de cambios

En la historia de los Maestros Andinos, es sabido que desde los años de 1532 en adelante, con la llegada de los españoles a los territorios andinos ha tenido grandes cambios, a estos cambios lo llamaremos el gran “Pachakuti” (el retorno de los tiempos y espacios – ya que, esta no es la única Época en que suceden estas cosas) de los maestros Andinos; quiere decir una época de fuertes cambios para los maestros; había llegado el momento para dar inicio al “Tukuy T’iqray” de los Maestros (inicio de una transformación y cambio de los Maestros). Comenzó una era muy difícil culturalmente para los Inkas; la Cultura que trajeron los invasores – colonizadores fue atroz, amenazador, abusiva…  tanto para el pueblo Inka, como para los maestros andinos; hubo un choque frontal y destructivo traído por parte de una Cultura ajena.
EspCuando los invasores llegaron a los territorios Andinos, no respetaron la Cultura Inka, no respetaron a sus Maestros y todo lo que  habían creado por miles de años.  Con el afán y ambición de saquear todo el oro de los Andes, no se dieron cuenta que los Maestros Inkas habían guardado secretos y saberes Espirituales más valiosos que el oro; ignoraron por completo la línea de los Maestros en todos sus linajes y campos del saber, transgredieron las Normas morales Cósmicos más elevadas que los Inkas habían mantenido hasta entonces; profanaron los Símbolos Sagrados y los Secretos que estos guardaban para el bien de la humanidad,  intentaron borrar de su mente y corazón de los hombres andinos la Sabiduría y las practicas Espirituales que ellos guardaban; trataron de hacer olvidad su Concepción y Realidad Cósmica.  Lo más grave, es que, arremetieron con violencia, abuso y atropello contra los Maestros Sagrados,  que, – lo único que querían estos Maestros Andinos, era enseñar, ayudar a la humanidad – y, ¡no solo al pueblo Inka!, si no que, ¡era su costumbre recibir y hospedar a los extraños y forasteros! que venían a su pueblo.
La invasión no solo tuvo lugar en sentido material, sino que invadieron en todo sentido: invadieron sin permiso alguno contra la Espiritualidad Andina, invadieron los Conocimientos y Prácticas de los Maestros, invadieron la concepción e idiosincrasia de los habitantes del Tawantinsuyo, invadieron contra su futuro del pueblo Andino; en consecuencia comenzó la colonización y contaminación desde diferentes puntos de vista, como ya se dijo: tal colonización comenzó tanto en sentido material como en sentido Espiritual y en lo  moral.
Por todos estos y otros actos, los pocos Maestros que quedaban se han visto amenazados. Desde entonces la Sabiduría Espiritual Andina se mantuvo en secreto, fue practicado solo por algunos Maestros puros y selectos en secreto; pero algunos Maestros han optado por retirarse a los lugares lejanos por varias razones; mientras que otros maestros, de nuevo se desviaron a las fuerzas del mal y a  la oscuridad – estando en un camino correcto andino – y han utilizado mal su poder y conocimiento (esta no es la única época en que los maestros se desvían del camino correcto, y utilizan mal su poder o hacen daño a las sociedades y personas), en consecuencia, tristemente se convirtieron en “Layqas” (hechiceros-brujos) con artimañas haciendo maleficios, daños a las personas, para causarles enfermedades, desgracias, incluso la muerte… Pero aun así era difícil sobrevivir en esos tiempos, debido a que los españoles tenían registrado a cada uno de los miembros de las familias, a cada miembro de los Pueblos, a cada miembro de los Ayllus; y les habían despojado de todos sus bienes, querían asegurarse que todos estaban bajo su control.

La Luz Andina retorna

Pero, como ya saP1050499bemos, a pesar de que se han intentado hacer desaparecer a los Maestros Andinos, a pesar de que han querido borrar los Conocimientos Andinos, a pesar de que han obligado a los Hombres Andinos a olvidarse de su tradición y espiritualidad; los supuestos colonizadores no lo han logrado, todos su intento a fracasado, en especial en asuntos Espirituales. Como evidencia de ello, hasta nuestros días, los pueblos Andinos conservan sus tradiciones y costumbres, por lo tanto es muy difícil hacer olvidar o borrar del corazón y mente de los andinos, lo que antes fueron con sus Ancestros; Es más, es imposible borrar la información ancestral que guardan los hombres Andinos en su código genético.
Por otro lado, es imposible que los Dioses y Espíritus, en comunión con el Cosmos dejen a sus hijos en desamparo espiritual. por estas razones los Hijos de los Andes, los hijos de la Luz, los hijos del Bien, los hijos de “Wiraqocha”… han regresado para retomar su derecho, para continuar con su deber de enseñar, para ayudar a la humanidad… así como nuestros ancestros inkas lo estaban haciendo. Sin embargo ahora se continuara en el mismo camino de los maestros, abarcando las diferentes líneas de maestros; mejor dicho, los maestros estamos regresando desde hace un buen tiempo en diferentes: especialidades, niveles y lugares.
En el pasado la Profecía decía que: los tiempos de los hijos de la Luz regresaran con los Conocimientos Inkas, quienes asumirán una misión de enseñar y difundir los Conocimientos Andinos, para que el mundo sepa en que realmente consiste estos saberes  Ancestrales (es evidente que en estos tiempos, mucha gente ya está informado sobre los asuntos espirituales andinos). ¡La Luz!, ha comenzado a ILUMINAR: la mente, el corazón, el espíritu… de los hijos del sol (la “LUZ” y el “ILLA”); estos hijos están despertando en los diferentes partes del territorio Andino, una vez que despierten de un largo tiempo de oscuridad y sueño, su conciencia y su espíritu también despertaran con ellos, para sanarse a sí  mismos y sanar al resto de la humanidad. ¡La Luz brillará! en el mundo Andino, y ¡la luz también Iluminara! al mundo entero, donde la humanidad tendrá la oportunidad de ver la Luz; una Luz que siempre estaba con ellos, pero que no lo reconocieron como tal y no lo valoraron o aceptaron como tal. ¡Esta Luz!, es la que mantiene vivo a los maestros, por ello los maestros siempre mantienen abierto su “k’anchay”.
En la actualidad los maestros Andinos estamos presentes, sabemos que es un nuevo tiempo, donde la humanidad ha sido arrastrado por miles de años, por sistemas de vida política y el poder que se manifiesta en intereses personales; la humanidad ha sido  obligado a vivir según los valores del sistema de vida actual –  creado por la misma sociedad-, mas no por los hombres sabios y los dioses. Los principios eternos de los Cosmos-Dioses y los maestros existen, ahí está junto a nosotros, es aplicable en los diferentes campos de la existencia humana.
P1050471Finalmente quiero darles la buena noticia sobre el retorno de los “Yachay Chaskeqkuna” (receptores y mensajeros de la sabiduría ancestral Inka). 
Los conocimientos andinos han sido reservados exclusivamente a los Hamaut’as, quienes mantuvieron en Hermetismo absoluto durante cientos de años; en el tiempo Señalado, estos conocimientos misteriosos de los maestros Andinos, son develados para un entendimiento pleno y amplio del saber Andino y para una Cosmovivencia en el sendero Inka. En estos tiempos donde la humanidad vive una era débil espiritualmente, los Maestros Andinos están asumiendo el rol de anunciar los saberes Andinos, que estaban preservados para el beneficio de la humanidad. Para algunos, esto no es novedad, porque tienen un pleno conocimiento de lo que está sucediendo.
Hoy, Retornan los Maestros y Maestras Andinas:
-    Hoy, Retornan los “Hamaut’as”
-     Hoy, Retornan los “Yachay Chaskeqkuna”
-      Hoy, Retornan los “Paqos” (Aukikuna)
-      Hoy, Retornan los “Huarawikus”
-       Hoy, Retornan los “Hampi Kamayoqs”
-       Hoy, Retornan las “Mamakuna” (Ajllakuna)

http://rodolfottitocondori.wordpress.com/maestros-andinos/ 
raqchi edit
El   Conocimiento Ancestral-Espiritual de los Maestros de cualquier Tradición o   Cultura, son un soporte y una guía para la humanidad; quien sabe escuchar y   entender se deja soportar y se deja guiar.
 Rodolfo Ttito Condori – “Nuna Hamaut’a”
Cusco – peru

martes, 4 de marzo de 2014

LOS HAMAUT'AS INKAS


¿Quiénes son los Hamaut’as?, ¿Has escuchado hablar alguna vez de los Hamaut’as?, ¿Alguna vez has escuchado las enseñanzas de un Hamaut’a andino?, ¿Qiénes fueron estos hombre del imperio Inka? y ¿Existirán todavía los Hamaut’as después de tantos años?


La palabra Hamaut’a o Hamawt'a proviene de la lengua original Quechua, o como algunos lo llamarían Qapaq Simi por no decirlo Runa Simi, Que quiere decir “Hombre de gran sabiduría”, hombre de gran conocimiento prodigioso, hombre especial consagrado a la sabiduría de los Inkas. “Los Hamaut’as, hombres sabios fueron los hombres más cultos y respetados en el Imperio de los Inkas, eran los hombres de sabiduría practica del bien, eran hombres que representaban a la sabiduría Andina, la sabiduría Andina estaba encarnada en los Hamaut’as. Estos hombres ilustres  estaban consagrados al saber sagrado tanto cósmico como espiritual; abarcando los conocimientos más importantes para el bien y crecimiento del Tawantinsuyo de los Inkas. Estos hombres representaban a la sabiduría ancestral, eran hombres quienes pronunciaban sus enseñanzas y lecciones delante de sus yachacuq runakuna o jóvenes discípulos y los príncipes nobles del imperio. quienes tenían que aprenderlas de memoria.


Estos hombres singulares y únicos en su género, por su gran prestigio y reconocimiento social formaban parte del consejo imperial del Sapan Inca, quiere decir de la corte real del  único Inka en persona. Por su alta sabiduría y su máximo entendimiento eran privilegiados para enseñar en las áreas en que estaban especializados, a los nobles y príncipes de la aristocracia, eran quienes se deleitaban al escuchar a sus Hamaut’as, hombre hermosos en el imperio y más importante de este reino de los Inkas.



Al respecto, El soberano Inca Roca fundador de los yachay wasis, casa de la sabiduría o casa del saber de los Hamaut’as, dijo: "Si yo hubiese de adorar alguna cosa de los de acá, cierto yo adorara al hombre sabio porque hace ventaja a todas las cosas de la tierra". Como bien lo declaro el antepasado Inka Roca, los hombres creadores y originadores de la sabiduría Inka aventajan al futuro, aventajan a muchos desastres del hombre, aventajan todas las cosas en la vida. La sabiduría de los Hamaut’as es provechoso para el hombre quien sabe escucharlo, el mensaje de los Hamaut’as es como la miel que emana de la boca y como la melodía de los dioses a los oídos de los que escuchan con atención cósmica. Por ello, un Hamaut'a es una persona o maestro que vive en el plano de la dedicación a la verdad, un sabio quien solo esta interesa en propagar la sabiduría practica del bien común sin intereses personales.

Los Hamaut'as eran aquellos maestros encargados de la educación en el Tawantinsuyo, encargados de educar a los personajes nobles del Incario durante cientos de años, Por su alta sabiduría y su máximo entendimiento eran honrados para enseñar en las áreas en que estaban encargados, enseñando y preparando a  los futuros gobernantes Inkas. Dentro de sus enseñanzas estaban las normas morales, teología Andina de sus ancestros, historia de sus ancestros y las  formas y estrategias de gobierno en el Imperio Inka. También otros Hamaut’as enseñaban ciencias matemáticas y conocimientos sobre la tierra y el universo (cosmovisión andina), con las cuales la sociedad Inka entendía su entorno, su realidad y su ambiente.

En su época existían dos clases de educación: La primera educación que era una educación de nivel alta estaba dirigida a los de la clase alta, quienes dirigían en imperio, en otras palabras esta educación estaba dirigida a los nobles, príncipes, a la realiza Inka. Mientras la otra, era una educación del nivel medio o inferior para la población en general según tenían necesidad, los que estaban encargados de llevar este tipo de enseñanzas eran los "Hatunrunakuna" (Grandes hombres del bien común) quienes enseñaban a la sociedad Inka y las familias.

El lugar sagrado donde los Hamaut’as enseñaban era el llamado Yachaywasi quiere decir la casa del saber, la casa de la sabiduría, por qué no decir la casa sagrada de los sabios Hamaut’as, que estaba ubicado en el lugar llamado Qorikancha de la actual ciudad de Cusco, era el lugar privilegiado para los HamAut’as Andinos. Así fue como comenzó “la escuela Andina” o la casa sagrada de la sabiduría, donde los Hamaut’as han enseñado durante cientos de años mientras duraba en su apogeo el imperio de los Inkas. Estos maestros por su excelencia dedicaban su vida a las enseñanzas de los principios y valores sagrados Andinos, por ellos nacieron muchos de los principio, valores morales que  se practicaron y se enseñaron en todo el Tawantinsuyo, las cuales eran temas de interés común en la escuela de los Hamaut’as.

Con respecto a las enseñanzas y la educación referente a los Hamaut'as, el cronista Martín de Murúa dice: la educación se impartía en los "Yachay Huasis" o Casas del Saber, lugares de aprendizaje ubicados en el Cusco donde los estudiantes nobles inscritos asistían a estas escuelas de formación. Estas escuelas andinas o Los Yachay wuasis eran recintos exclusivamente dedicados a la educación de los personajes más importantes del imperio, su fundador fue el soberano Inca Roca. Inca roca estaba muy interesado en la investigación de los conocimientos Andinos y muy familiarizado con los sabios.

Es bien sabido que al lado de la escuela Andina (Yachay Wasi),  existía otra escuela  andina para las mujeres, quiere decir donde se impartían la educación femenina, donde las mujeres maestras impartían sus enseñanzas, la cuales se llamaban Mamakunas, esta escuela se llama “Ajlla wasi” que en nuestro idioma significa “la casa de las escogidas”. Era una escuela donde las enseñanzas eran  prácticas, predominantemente doméstica. El principal Ajlla Wasi o escuela de las mujeres estaba ubicado  en el Cusco. Existían otros en poblaciones principales del Imperio.

Esta civilización Inka prehispánica fue importante, porque en sus territorios dio de nacer a los Hamaut’as quienes fueron una línea de maestros muy necesaria para el imperio, sus mentes y pensamientos fueron esclarecidos para ser sabios y así todo el Tawantinsuyo lo llamo con orgullo  “Hamaut'as”, a sus maestros que alguna vez les transmitió secretos y saberes prodigiosos. Con todos sus saberes y experiencias en diversos campos del conocimiento humano, contribuyeron a la organización histórica de la antigua civilización Inka.

El nuevo paradigma Inka del “Sumaq Kausay” Vivir Bien, requiere la formación de personas con conducta y conocimientos de excelencia transparencia, integrando los conocimientos ancestrales y contemporáneos como en las antiguas culturas de los: filósofos de Grecia, los maestros Toltecas, los Egipcios etc. de la misma manera en un diferente sentido los antiguos Hamaut’as, realizaban esta tarea, con una conexión íntima con la naturaleza y el espíritu. Los recursos humanos tienen un valor inmensamente superior a los recursos materiales, y de  hecho, son los que dan significado a estos últimos como el principio del Ayni y Ayllu.

Ya nos podemos imaginar a los Hamaut’as bien vestidos elegantemente, con sus ropajes y vestidura blanca con colores, que llevan una señal o marca, que cualquiera puede reconocerlo fácilmente, su lenguaje es como la espada que penetra al corazon y su conducta como la de una paloma y al mismo tiempo como la de un puma. Seria comparado a los grandes filósofos griegos como: Sócrates, Platón, Confucio, Buda.  Los Hamaut’as, dentro de sus saberes cognitivos existen una infinidad de enseñanzas y practicas relacionados al cosmos, el espíritu superior, los símbolos sagrados, guía de guías espirituales, maestros de maestros y entre otros.

http://rodolfottitocondori.wordpress.com/los-hamautas/ 



   La prosperidad y armonía de la humanidad descansa en la sabiduría de los grandes maestros Hamaut’as, así como la prosperidad y paz del hombre descansa en su interior.


Rodolfo Ttito Condori
“Nuna Hamaut’a”


Cusco-peru 2013